ARTISTAS DE MARCOS JUÁREZ PRESENTAN EL DOMINGO
Los dorados 60
“Tiempo de cambios y utopías, LOS AÑOS SESENTA en la Argentina fueron una época de gran efervescencia creativa, signando el comienzo de un futuro tumultuoso y marcando el primer gran capítulo del protagonismo mundial de los jóvenes”, definen Artistas de Marcos Juárez a la hora de contar sobre el espectáculo que presentarán el próximo domingo, a las 19, en la sala de la Sociedad Italiana.
Y agregan: “Marcos Juárez no podía escapar a esa ebullición en que la música y sus protagonistas, con una fuerte vocación de cambio y ruptura con respecto al pasado, tiñen hoy de nostalgias nuestro presente”.
Con reposición ya anunciada para el domingo 5 de octubre, la puesta contará con la actuación de Graciela Radil, Cecilia Apezteguía, Alejandra Bellucini,Sandra Rosso, Ludmila Almoualem y Melina Almoualem.
En danza participará La Compañía de Gabriela Fidélibus: Angie Bengoechea, Josela Perotti, Estefanía Ilari, Ana Clara Cesanelli, Ma. Cecilia Lardizábal, Agostina Ilari, Marina Cabrera.
A su vez, “la muchachada”, como señalan Artistas, estará integrada por Diego Ledesma, Francisco Arenas, José Rivero, Gabriel Fournier, Martín Barovero, Marco Luciani, Lalo Marcantonio, Néstor González y Nicolás Lerda.
Se sumarán además al escenario José María Corletta, Luis Heredia, Mariano Españón, Julio Quinteros, Javier Avalle, Gustavo Quinteros, Viviana Grassani, Silvina Franco, Liliana Tartusi, Diana Gurdulich, Ana Virginia Vodanovich, Claudia Barrera y Susana Daprati.
Por su parte, el canto estará a cargo de Lucas Lingua, Ricardo Perotti y Marco Luciani y, como bailarines invitados, Mechi Piersimoni y Víctor Fraiz.
Como siempre que Artistas de Marcos Juárez presenta un espectáculo, la idea, el vestuario, la puesta en escena y dirección general están a cargo de Javier Avalle.
Ese día se presentará además el número 15 de la Revista Sendas de la Historia, unos de cuyos temas, el baile de los 15 que ofrecía el Club Argentino en la década del 60, es uno de los temas de esta edición.
Con Los dorados 60, Artistas está presentando también su espectáculo número 15. Hace 20 años el grupo se integaba para hacer América en Blanco y Negro. Luego fueron Oficios, Viva la Patria!, Son de Cuba, Vamos al cine?, Bendito el que viene, Otra mirada, Sobre Gauchos y Compadritos, Recuerdos de tantos agostos bien bailados, Bossa & Jazz à París, La memoria de la Tierra, Diez mujeres para un show, Cosas de Pueblos y Camino al Altar.
Los dorados 60
“Tiempo de cambios y utopías, LOS AÑOS SESENTA en la Argentina fueron una época de gran efervescencia creativa, signando el comienzo de un futuro tumultuoso y marcando el primer gran capítulo del protagonismo mundial de los jóvenes”, definen Artistas de Marcos Juárez a la hora de contar sobre el espectáculo que presentarán el próximo domingo, a las 19, en la sala de la Sociedad Italiana.
Y agregan: “Marcos Juárez no podía escapar a esa ebullición en que la música y sus protagonistas, con una fuerte vocación de cambio y ruptura con respecto al pasado, tiñen hoy de nostalgias nuestro presente”.
Con reposición ya anunciada para el domingo 5 de octubre, la puesta contará con la actuación de Graciela Radil, Cecilia Apezteguía, Alejandra Bellucini,Sandra Rosso, Ludmila Almoualem y Melina Almoualem.
En danza participará La Compañía de Gabriela Fidélibus: Angie Bengoechea, Josela Perotti, Estefanía Ilari, Ana Clara Cesanelli, Ma. Cecilia Lardizábal, Agostina Ilari, Marina Cabrera.
A su vez, “la muchachada”, como señalan Artistas, estará integrada por Diego Ledesma, Francisco Arenas, José Rivero, Gabriel Fournier, Martín Barovero, Marco Luciani, Lalo Marcantonio, Néstor González y Nicolás Lerda.
Se sumarán además al escenario José María Corletta, Luis Heredia, Mariano Españón, Julio Quinteros, Javier Avalle, Gustavo Quinteros, Viviana Grassani, Silvina Franco, Liliana Tartusi, Diana Gurdulich, Ana Virginia Vodanovich, Claudia Barrera y Susana Daprati.
Por su parte, el canto estará a cargo de Lucas Lingua, Ricardo Perotti y Marco Luciani y, como bailarines invitados, Mechi Piersimoni y Víctor Fraiz.
Como siempre que Artistas de Marcos Juárez presenta un espectáculo, la idea, el vestuario, la puesta en escena y dirección general están a cargo de Javier Avalle.
Ese día se presentará además el número 15 de la Revista Sendas de la Historia, unos de cuyos temas, el baile de los 15 que ofrecía el Club Argentino en la década del 60, es uno de los temas de esta edición.
Con Los dorados 60, Artistas está presentando también su espectáculo número 15. Hace 20 años el grupo se integaba para hacer América en Blanco y Negro. Luego fueron Oficios, Viva la Patria!, Son de Cuba, Vamos al cine?, Bendito el que viene, Otra mirada, Sobre Gauchos y Compadritos, Recuerdos de tantos agostos bien bailados, Bossa & Jazz à París, La memoria de la Tierra, Diez mujeres para un show, Cosas de Pueblos y Camino al Altar.
http://www.redpanorama.com.ar/
23/09/2008 14:29 20 años no es nada
Javier Avalle regresa con los Dorados 60
Fin de semana se estrena sobre tablas, "Los dorados sesenta" en la sala del Italiano.
Javier Avalle y Artistas de Marcos Juárez, presentan en la sala del Italiano Los dorados sesenta, el nuevo espectáculo musical que en este caso recrea una época de esfervescencia creativa, el comienzo de un futuro tumultuoso. Esta obra recrea la música de aquellos años, con un numeroso grupo de artistas , en un espectáculo para toda la familia.
Los 60´ , es una década de cambios para nuestro país, por ejemplo "la minifalda" explota en el gusto de las mujeres y se expande con rapidez. Lo mismo ocurre con el "jean" , que era un pantalón de trabajo y de descanso, de jóvenes y de adultos, de ricos y de pobres, de varones y de mujeres.
Esta última característica —un mismo tipo de ropa para varones y mujeres— devino en un nuevo estilo: el unisex. La uniformización de la indumentaria y de la moda cubrió también las diferencias de género entre varones y mujeres. Ellas se “masculinizaron”: se puso de moda el cabello muy corto, cortado a la garçon, y los hombres se “feminizaron”: se dejaron el cabello largo.
En la década del ‘60, las marcas adquirieron un valor sin precedentes. Cada marca pasó a tener un significado particular, a ser un símbolo de mayor o menor prestigio (de status, como ‘comenzó a decirse en la época). La marca era y sigue siendo una señal de distinción. El jean es, nuevamente, un buen ejemplo.
En la Argentina, a partir de la década ‘60 y durante veinte años, se sucedieron diversas marcas de jean. Cada marca que aparecía en el mercado superaba en prestigio a la anterior. Los viejos pantalones Far West —el jean de los ‘60— fueron superados, hacia fines de la década, por los Lee. Levi’s superó a Lee, Wrangler superó a Levi’s, y luego Calvin Klein superó a Wrang le r.
Algunas producciones de Avalle y artistas de Marcos Juárez en éstos 20 años: América en blanco y negro, Oficios, Son de Cuba, Vamos al cine?, Sobre gauchos y compadritos, Cosas de Pueblo.
Los dorados sesenta, estrena el Domingo 28 de Setiembre a las 19 hs. en el Teatro Italiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario