LOS DORADOS 60
Memoria, emoción e identidad
Esta crónica empieza por el final: la historia de los espectáculos protagonizados por Artistas de Marcos Juárez durante 20 años y un homenaje del grupo a su mentor, Javier Avalle, todo plasmado en un excelente video.
Momentos antes, el mismo Javier, se refirió a la importancia de rescatar la identidad de un pueblo a través de la emoción y los recuerdos y agradeció a la Revista Sendas de la Historia.
Identidad y memoria a través de la emoción y los recuerdos que “Los dorados 60” rescataron hasta en los mínimos detalles. Detalles que no olvidaron a los personajes de la ciudad de aquellos años en la música, el deporte, los acontecimientos sociales, los usos y costumbres.
La historia está centrada en una peluquería femenina, donde los personajes se van refiriendo a sus vidas y a lo que pasa en el Marcos Juárez de los ´60. Así se suceden situaciones, nombres y eventos que reunían a buena parte de la población. El desfile de los estudiantes, el baile de la “clase”, el del guardapolvo, las novelas que se miraban en la televisión, la famosa en aquella época “Familia Falcón” , la rivalidad entre San Martín y Argentino en básquet, los grupos que actuaban en Yaraví, van apelando a la memoria y a las vivencias marcosjuarenses para finalizar en el famoso baile de los 15 en el Club Argentino, con sus detalles y personajes.
La música, que incluye un arreglo original del maestro Rolón y la marcha de la Escuela Nacional, es absolutamente rigurosa de aquella época. Desde el Club del Clan hasta los Beatles, con Rita Pavone y Rosamel Araya incluídos. Twist, rock, boleros, canciones folclóricas, que hicieron emocionar a más de uno de los asistentes.
En síntesis, un espectáculo que apela a la memoria visceral de quienes vivieron en esta ciudad en aquellos años, que son los que más “jugo” le sacan al espectáculo, pero también para aquellos que transcurrieron su juventud en esa época en otras latitudes. Y también para los jóvenes que, de esta manera, acceden a conocer las vivencias de padres y abuelos.
No damos más detalles para que usted, que todavía no lo vio, pueda disfrutarlo y sorprenderse el próximo domingo, a las 19, en el Teatro Italiano, día en que se repite “los dorados 60”. No se lo pierda.
Memoria, emoción e identidad
Esta crónica empieza por el final: la historia de los espectáculos protagonizados por Artistas de Marcos Juárez durante 20 años y un homenaje del grupo a su mentor, Javier Avalle, todo plasmado en un excelente video.
Momentos antes, el mismo Javier, se refirió a la importancia de rescatar la identidad de un pueblo a través de la emoción y los recuerdos y agradeció a la Revista Sendas de la Historia.
Identidad y memoria a través de la emoción y los recuerdos que “Los dorados 60” rescataron hasta en los mínimos detalles. Detalles que no olvidaron a los personajes de la ciudad de aquellos años en la música, el deporte, los acontecimientos sociales, los usos y costumbres.
La historia está centrada en una peluquería femenina, donde los personajes se van refiriendo a sus vidas y a lo que pasa en el Marcos Juárez de los ´60. Así se suceden situaciones, nombres y eventos que reunían a buena parte de la población. El desfile de los estudiantes, el baile de la “clase”, el del guardapolvo, las novelas que se miraban en la televisión, la famosa en aquella época “Familia Falcón” , la rivalidad entre San Martín y Argentino en básquet, los grupos que actuaban en Yaraví, van apelando a la memoria y a las vivencias marcosjuarenses para finalizar en el famoso baile de los 15 en el Club Argentino, con sus detalles y personajes.
La música, que incluye un arreglo original del maestro Rolón y la marcha de la Escuela Nacional, es absolutamente rigurosa de aquella época. Desde el Club del Clan hasta los Beatles, con Rita Pavone y Rosamel Araya incluídos. Twist, rock, boleros, canciones folclóricas, que hicieron emocionar a más de uno de los asistentes.
En síntesis, un espectáculo que apela a la memoria visceral de quienes vivieron en esta ciudad en aquellos años, que son los que más “jugo” le sacan al espectáculo, pero también para aquellos que transcurrieron su juventud en esa época en otras latitudes. Y también para los jóvenes que, de esta manera, acceden a conocer las vivencias de padres y abuelos.
No damos más detalles para que usted, que todavía no lo vio, pueda disfrutarlo y sorprenderse el próximo domingo, a las 19, en el Teatro Italiano, día en que se repite “los dorados 60”. No se lo pierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario